La ficción, la literatura infantil y juvenil y la creación en español destacan en la lista de los libros más vendidos en Sevilla y provincia

El Gremio de Librerías difunde por primera vez cuáles han sido las editoriales y los libros más vendidos en las librerías

No podemos garantizar que una vez comprados sean leídos, pero a través de Librired, la herramienta de análisis y conocimiento del mercado del libro de CEGAL, ya podemos saber algo más acerca de los gustos lectores de los habitantes de Sevilla y su provincia, que prefieren la ficción a la no ficción, que invierten en las lecturas de los más pequeños y los jóvenes, y que optan por la creación en español.

La lista de los libros más vendidos presenta también una serie de particularidades locales, como la abundancia de libros religiosos, de Semana Santa o de temática histórica y patrimonial. Este es el caso de los dedicados a las murallas de la ciudad, su trazado urbano o las esculturas de Pedro Roldán.

Tal y como ha difundido el Gremio de Librerías, dentro de su campaña navideña “La magia comienza en tu librería”, las editoriales con mayor facturación en nuestra ciudad y pueblos de la provincia durante el año 2024, y sin tener en cuenta el libro de texto, han sido la editorial Planeta, Alfaguara, Editorial San Pablo, Montena, Anagrama, Espasa, Blackie Books, Ediciones B, la cordobesa Almuzara y Alianza.

Sobre las editoriales independientes que se encuentran mejor posicionadas en la lista éstas son la sevillana El Paseo, la infantil Kalandraka, Acantilado, Libros del Asteroide y la especializada en cómic Norma. 

Durante este año, Sevilla no ha sido ajena a los fenómenos editoriales como el que ha protagonizado la saga matriarcal de terror gótico Blackwater, editada por Blackie Books como una novela por entregas y con una cuidada y esmerada estrategia promocional. Sus seis volúmenes están entre los 20 libros más vendidos. También “Un corazón por Navidad”, un libro juvenil convertido en calendario de adviento, publicado por TRT y que con apenas cuatro semanas de distribución en librerías se sitúa entre los más vendidos de todos los géneros.

Así fue 2024

Son 24 las librerías que de forma diaria y anonimizada aportan sus datos de venta a Librired, de donde se extraen y analizan estos datos, y, aunque cada librería es distinta y podría ofrecer su propia lista, de forma colectiva muestran cómo predominan las creaciones de autores y autoras que escriben en español. 

Es el caso de Inma Aguilera con su primera novela ambientada en Sevilla, Arturo Pérez Reverte, Eduardo Mendoza, Julia Navarro, Paloma Sánchez-Garnica, Jesús Carrasco, Alana S. Portero, las argentinas Mariana Enríquez y Leila Guerriero, Paco Roca y también Julio Muñoz @rancio, con un nuevo episodio de El asesino de la regañá, “El jartible oscuro”.

En el área infantil, destaca la autora sevillana Raquel Díaz Reguera, con su nueva colección titulada “Julia y los Mortimort”. En juvenil, las historias realistas de Eloy Moreno, quien participó en la última edición de la Feria del Libro de Sevilla con “Invisible” y “Redes”, o la saga fantástica de Empireo de la norteamericana Rebecca Yarros sobresalen en la lista. 

Aunque la mayor parte de los libros más vendidos han sido publicados durante el año 2024, hay que señalar la presencia de libros de fondo en las librerías, como “Canijo” de Fernando Mansilla recuperado por Barrett, “Hamnet” de Maggie O’Farell, “Persépolis” de Marjane Satrapi, un clásico de la literatura infantil como “¿A qué sabe la luna?” de Michael Grejnec, el imbatible Harry Potter o la lección existencial de “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl. 

La muerte del escritor norteamericano Paul Auster o la concesión del Premio Nobel de Literatura a la surcoreana Han Kang también han tenido su influencia en la lista de ficción. 

Mientras que la novela negra o el thriller es uno de los subgéneros que más gusta a los sevillanos y sevillanas, con la presencia de las últimas novelas de Joël Dicker, Javier Castillo, Mikel Santiago o Dolores Redondo; los libros de autoayuda o desarrollo personal también destacan en la lista de no ficción, con los tres libros de Marian Rojas Estapé o «Hábitos atómicos» de James Clear.

Los libros sobre las murallas sevillanas que forman parte del catálogo de El Paseo, los libros fotográficos sobre la Semana Santa que ha publicado Alfar, la saga detectivesca ambientada en el siglo XVI creada por Juan Cartaya y publicada por Almuzara o el catálogo sobre la exposición de la escultura de Pedro Roldán, publicado por la Consejería de Cultura, destacan entre los más vendidos con temática local.

En cómic, la última creación de Paco Roca, en colaboración con Rodrigo Terrasa y sobre las fosas comunes de la Guerra Civil en “El abismo del olvido”, la adaptación gráfica del ensayo de Irene Vallejo “El infinito en un junco”, creado porTyto Alba para Debate, las historietas de Miguel Brieva en “Se busca un futuro posible para desear vivir mejor” o la historia sobre enfermedad mental y religión, “El cuerpo de Cristo”, que le ha merecido a la gallega Bea Lema el Premio Nacional de Cómic, aparecen en la lista. 

Con la difusión de estos datos, el Gremio de Librerías de Sevilla y Provincia continúa con la campaña “La magia comienza en tu librería” que pretende fomentar el libro como regalo y el comercio local durante estas fechas navideñas.

El recurso al comercio local contribuye a la consolidación del tejido urbano y social, colabora con la economía de proximidad, cuida del medio ambiente y da sentido a la función cultural de las librerías con la atención y las recomendaciones personalizadas.